Metodología EDAV para la valuación de activos industriales y empresariales

Propuesta de valor de la metodología EDAV

  • Proceso estructurado: Cada etapa del proceso EDAV se encuentra rigurosamente definida, asegurando una evaluación exhaustiva y precisa.
  • Adaptabilidad: La metodología se ajusta a diferentes tipos de activos, industrias y contextos de mercado, ofreciendo un enfoque personalizado.
  • Confiabilidad: Los resultados de la metodología EDAV están respaldados por datos precisos y modelos avanzados de análisis, proporcionando a nuestros clientes la certeza y confianza necesaria para tomar decisiones estratégicas.
  • Maximización del valor de activos: Mediante el uso de tecnologías avanzadas y la integración de factores ESG, la metodología EDAV optimiza el valor de los activos tangibles e intangibles.
  • Reducción de riesgos: La identificación proactiva de problemas potenciales y la evaluación exhaustiva minimizan riesgos operativos y financieros.
  • Decisiones estratégicas informadas: La información detallada y precisa obtenida a lo largo de la metodología EDAV proporciona una base sólida para decisiones de alto impacto.

Descripción de la metodología

Proceso inicial para la valoración precisa de activos tangibles e intangibles

  • Objetivo: Identificar y documentar el estado actual de los activos, tanto físicos como intangibles, considerando su contexto operativo y de mercado.
  • Elementos clave:
    • Condición de funcionamiento: Revisión detallada del estado operativo de maquinaria y equipos, identificando desgaste, mantenimiento y rendimiento histórico.
    • Vida útil y vida remanente: Análisis de la longevidad esperada de los activos, considerando su uso y condiciones de operación.
    • Obsolescencia funcional y económica: Evaluación de la obsolescencia en función de la tecnología disponible y los costos operativos.
  • Beneficios: Proporciona una base objetiva y detallada para las siguientes etapas, asegurando que todas las variables relevantes estén documentadas.

Identificación de problemas y oportunidades de mejora en la gestión de activos

  • Objetivo: Detectar posibles fallos, ineficiencias o áreas de mejora en el manejo y utilización de activos.
  • Elementos clave:
    • Vibraciones mecánicas y termográficas: Uso de técnicas avanzadas para detectar anomalías en maquinaria y equipos que podrían indicar problemas inminentes.
    • Deterioro y riesgo operacional: Evaluación de factores que podrían impactar la funcionalidad y seguridad de los activos en el corto y mediano plazo.
  • Beneficios: Permite anticipar problemas potenciales, reduciendo costos de mantenimiento y evitando tiempos de inactividad no programados.

Evaluación detallada para maximizar el valor de los activos

  • Objetivo: Profundizar en la información recolectada durante la evaluación y diagnóstico para determinar el valor real de los activos.
  • Elementos clave:
    • Análisis predictivo: Utilización de modelos de valuación automatizados (AVM) y análisis predictivo para prever el comportamiento futuro de los activos.
    • Comparativa de mercado: Comparación de los activos con datos de mercado actualizados para establecer su posicionamiento y valor relativo.
    • Factores ESG (Ambientales, sociales y de gobernanza): Integración de factores ESG para una evaluación más completa y alineada con las tendencias actuales de sostenibilidad.
  • Beneficios: Ofrece una visión detallada del valor presente y potencial de los activos, considerando tanto factores internos como externos.

Valoración precisa y fundamentada para la toma de decisiones estratégicas

  • Objetivo: Determinar el valor monetario y estratégico de los activos, facilitando la toma de decisiones financieras y operativas.
  • Elementos clave:
    • Valuación de maquinaria y equipos: Cálculo del valor actual de los activos, considerando su estado, vida útil y mercado.
    • Valuación de activos intangibles: Cálculo del valor actual de los activos como propiedad intelectual, prestigio de marca y posición competitiva.
    • Estrategia financiera y/o de operación: Ajuste de valor para fines contables y fiscales, optimizando la posición financiera de la empresa.
  • Beneficios: Proporciona un valor de referencia preciso y confiable, esencial para estrategias de venta, adquisición, fusiones o reinversión.